LA TELE EDUCACIÓN
La Teleeducación enmarca la utilización de las nuevas tecnologías hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales, que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de la docencia y el tiempo disponible.No requiere que el alumno esté físicamente en el mismo lugar como sus compañeros y mucho menos al mismo tiempo. Ello le permite tener, ya sea en su trabajo o en su hogar, la posibilidad de conectarse a través de su P.C a un ambiente electrónico "en línea". Por lo tanto, esta opción la denomino Teleeducación electrónica.
MODUS OPERANDI
La enseñanza no ha cambiado demasiado a lo largo del Siglo XX, se sigue actuando del mismo modo que lo hacían los antiguos griegos. Las escuela viene siendo un núcleo de conservadurismo.
- Viejos Canales potenciados por la hipermedia es como un bombardeo de adrenalina dentro de la educación.
- Los Profesores no podrán ser sustituidos por los ordenadores, pero han de ser capaces de utilizar la nueva tecnología, en la medida que los recursos sean suministrado.
PRIMEROS ANTECEDENTES
1983 |
PRIMERAS EMISIONES EDUCATIVAS POR TELEVISIÓN
|
1986
|
VÍDEO TEXTO INTERACTIVO PARA FINES EDUCATIVOS
|
1988
|
SOFTWARE PARA LA FORMACIÓN
|
1990
|
USO DE LOS SATÉLITES PARA TRANSMITIR PROGRAMAS A NIVEL EUROPEO
|
1991
|
VÍDEO CONFERENCIA
|
1993
|
SOFTWARE MULTIMEDIA DE APOYO
|
1994
|
APLICACIONES MULTIMEDIA EN CD ROM
|
1996
|
SEMINARIOS VIRTUALES
|
En el pasado se dictaba exclusivamente por correspondencia, por mucho tiempo fue considerada el pariente pobre de las clases presenciales. Aunque no es nueva, la educación a distancia está evolucionando de forma fascinante hacia un futuro aún desconocido, con el desarrollo de Internet y del resto de las tecnologías de redes, tal concepto ha cambiado. La educación del siglo XXI puede no tener nada que ver con la del siglo XX, por lo menos en cuanto a la forma de impartirse Campus virtuales, aulas virtuales, autoaprendizaje, bibliotecas electrónicas o ideoconferencia con el profesor, son algunas de las características que definirán la forma de trabajar de docentes y alumnos
Se trata de espacios cibernáuticos en los cuales los alumnos que se matriculan reciben una cuenta de correo electrónico y la documentación para conocer el funcionamiento y los distintos espacios virtuales de la universidad. Cada alumno tiene un profesor o tutor encargado, a quien puede consultar o hacer comentarios on-line. Si se trata de una materia específica, el alumno se comunica directamente con el profesor especializado a través de su computadora, teniendo la posibilidad de realizarlo a través de una videoconferencia.
![Imagen relacionada](https://cbs-ec.com/wp-content/uploads/2016/11/VideoConferencia1.jpg)
- VENTAJAS:
- Refuerzo de la capacidad de escritura, lectura, localización de la información y resolución del problema
- Posibilidades de establecer un puente entre el hogar y la escuela atreves de internet con padres, tutores que están permanentemente informado.
- DESVENTAJAS
- La gran inversión económica necesaria para poner en marcha este tipo de proyectos e iniciativas
- La gran desinformación que existe al respecto, especialmente entre los profesionales de la educación
- Falta de conocimientos técnicos de los formadores para utilizar con mayor optimización los recursos de las nuevas tecnologías
![Resultado de imagen para teleeducacion](https://pbs.twimg.com/media/DnfngMRW4AAa0Yy.jpg)
Universidades virtuales.
Ya, existen, pero no tienen aulas ni sillas ni alumnos que asistan a clase. Se trata de espacios cibernáuticos en los cuales los alumnos que se matriculan reciben una cuenta de correo electrónico y la documentación para conocer el funcionamiento y los distintos espacios virtuales de la universidad. Cada alumno tiene un profesor o tutor encargado, a quien puede consultar o hacer comentarios on-line. Si se trata de una materia específica, el alumno se comunica directamente con el profesor especializado a través de su computadora, teniendo la posibilidad de realizarlo a través de una videoconferencia.
Lejos de pensar que los servicios de videoconferencia hoy solo pueden ser utilizados por los altos ejecutivos de empresas, la tendencia actual de comercialización también se orienta hacia la satisfacción de las necesidades de comunicación de los cuadros medios de una empresa que necesite comunicarse con el exterior.
Las prestaciones de la red la hacen atractiva para distintas empresas, desde el sector bancario y asegurador, pasando por las organizaciones medicas y las agencias de publicidad, hasta las industrias. Respecto de las más sofisticadas soluciones de telecomunicaciones, el servicio SIVD se propone como una solución valida para los usuarios finales respondiendo a las necesidades individuales del management de empresas y de sus empleados.
![Resultado de imagen para universidades digitales](https://publica.la/wp-content/uploads/2019/05/laptop-2411303_1280-750x400.jpg)
El servicio de videoconferencia local se basa en la utilización de una línea punto a punto o multipunto de tecnología ISDN. La regulación imperante aún no permite su utilización para comunicación interna o domiciliaria. Básicamente, esta forma de enlace tiene un gran ancho de banda y su principal característica es que su uso es similar al de una línea de telefonía básica. Entre los servicios que puede brindarse a través de una línea ISDN, están:
- Videoconferencias: constituye la solución ideal para aquellas empresas que necesitan relacionarse con cierta frecuencia con colegas o socios en el extranjero.
- File Transfer: permite enviar y recibir grandes volúmenes de información e incluso imágenes, sonido y video.
![Resultado de imagen para file transfer](https://static.goanywhere.com/img/blog-images/2018/08/what-is-mft-blog-header-850x330.jpg)
- Transmisión de fax grupo IV: reduce hasta 5 veces el tiempo de transmisión de un fax tradicional y supera la falta de definición critica en mapas o fotos.
![Resultado de imagen para transmision de fax](https://c8.alamy.com/compes/wpcxce/hombre-de-mano-estan-utilizando-una-maquina-de-fax-en-la-oficina-los-equipos-de-transmision-de-datos-wpcxce.jpg)
- Acceso a LAN remotas y teletrabajo: se trata de soluciones en fase de desarrollo que pueden cambiar radicalmente la cultura de las empresas.
![Resultado de imagen para acceso a lan](https://www.redesinalambricas.es/wp-content/uploads/2019/03/wireless-lan.jpg)
- Telesupervisión: combinando la capacidad de la transmisión de video con la velocidad de la conexión, se puede ofrecer una respuesta valida a la necesidad de seguridad y vigilancia a distancia.
![Resultado de imagen para telesupervision](https://blog.asha.org/wp-content/uploads/2017/03/shutterstock_503362318.jpg)
- Transmisión de sonido de alta calidad: hoy es posible registrar un CD a distancia sin la utilización de transmisión vía satélite. Estaciones de radio y empresas discográficas en el mundo ya utilizan esta aplicación.
![Resultado de imagen para transmision de sonido](https://www.conmishijos.com/assets/posts/13000/13170-radio.jpg)
- Acceso a bancos de datos e imágenes de cualquier tipo para la consulta inmediata de catálogos.
![Resultado de imagen para acceso a bancos](https://www.batiburrillo.net/wp-content/uploads/2018/06/Acceso-cuentas-bancarias.jpg)
Todas estas tecnologías serán explicadas y vistan en situaciones de la vida cotidiana para entender el gran cambio tecnológico que se esta viviendo y que se vivirá.
La Teleeducación apenas está llegando a Latinoamérica (desde 1998, con la UVC Universidad Virtual de Campus de Medellín, el ITESM de Monterrey y la Fundación Barceló de Buenos Aires). Algunas de las pocas existentes "han confundido al público al homologar servicios de correo electrónico con el concepto de Teleeducación".
La educación virtual está determinada por una ubicación relativa del profesor frente a su alumno. Si el profesor está en igual tiempo o instante pero en diferente lugar, el aprendizaje será a distancia. Puede ser "offline", como lo utilizaba la "Hemphill School" en la década del 60, enviando por correspondencia lo necesario para la capacitación de los alumnos, u "on line" (o en tiempo real), también llamada educación interactiva, como lo es el caso de la metodología utilizada por el Centro Técnico de la IBM en Nueva York (1993), que exige la presencia simultánea tanto del profesor como del alumno, a través de enlaces satelitales, de RDSI o de microondas. La educación a distancia interactiva la llamo igualmente Teleeducación clásica, por cuanto no se cambian radicalmente los esquemas operativos de la Universidad tradicional.
![Resultado de imagen para tele educacion](https://www.tecnoeducacion.cl/wp-content/uploads/2017/04/teleeducacion.png)
Cuando el alumno hace uso de paquetes auto educativos en ambientes multimedia o por módulos impresos, todos ellos centralizados en un mismo lugar, se le denomina sistemas de autoaprendizaje. El alumno no requiere concurrir a este lugar en igual momento que sus compañeros.
Las nuevas tecnologías no solo se han implementado en las universidades. También están presentes en numerosos centros de educación básica. Los profesores deberán reciclarse para conocer y saber utilizar las nuevas tecnologías, a fin de poder transmitírselo a sus alumnos.
ESTRATEGIAS:
Romper con la estructura de educación tradicional y crear una nueva cultura computacional y de investigación.
· Enriquecer la labor de los profesores a través de cátedras.
· Desarrollar un pensamiento constructivo, intuitivo, creativo y crítico y actitudes de tolerancia, solidaridad, compromiso y responsabilidad.
· Promover la globalización de la educación a través del acceso electrónico a información y expertos, sin límites geográficos o temporales.
![Resultado de imagen para tele educacion](https://www.eleconomista.com.mx/__export/1507909034208/sites/eleconomista/img/historico/ripe-tele-educacion-america-latina-principal.jpg_73367373.jpg)
La evolución de todos estos medios de comunicación conformó una infraestructura que permitió madurar el concepto de Educación a Distancia. Pero, ¿de qué se trata la Educación a Distancia? Y ¿cuál es la tecnología disponible que hará posible su desarrollo? Existe mucha literatura sobre este tema con distintos enfoques, algunos más de tipo educativo y otros más desde el punto de vista tecnológico. Trataremos de resumir la situación actual.
El principio básico de cualquier planteo educativo es la comunicación en el sentido más amplio de la palabra comunicación, el hecho de ser "a distancia", es simplemente la circunstancia de que el emisor del conocimiento impartido no está en el mismo recinto en que se encuentra el receptor de ese conocimiento. Básicamente se trata de la sustitución del método tradicional de educación con el profesor en el aula.
La tecnología existente hasta hace unos años permitía hablar de una forma primitiva de educación a distancia, en que el conocimiento era impartido a través de los distintos medios mencionados y el receptor recibía la información en forma pasiva. En algunos casos, mediante diversas formas de evaluación, se medía el aprovechamiento de los cursos impartidos.
La revisión de la tecnología existente y su tendencia nos plantea su redescubrimiento en el sentido de diversas y nuevas aplicaciones. Desde la década de los 80, el desarrollo informático, el video digital, la generalización de poderosos PC y el trabajo en redes permitieron nuclear las vías anteriores de difusión de la información, y convertirlas en formas interactivas. La posibilidad del intercambio inmediato, en tiempo real, entre el emisor de la información y el receptor de la misma, dando lugar a la comunicación interactiva, recién nos habilita ahora a hablar con propiedad de la "Educación a Distancia".
Comentarios
Publicar un comentario